Entrevista al diácono D. Bienvenido Nieto Gómez, delegado de Pastoral de Tráfico de la Archidiócesis de Madrid

D. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid ha impulsado la creación del Servicio de Asistencia Religiosa Católica de Urgencia (SARCU) y para ello ha pedido la colaboración de uno de sus diáconos, D. Bienvenido Nieto Gómez, al que hemos pedido que nos explique este proyecto, ya casi en marha.

Bienvenido  está casado y es padre de un hijo. Fue ordenado diácono hace cuatro años y ejerce su ministerio en la parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora en Somosaguas. Ha recibido el Premio Ciudadano Ponle Freno en 2013.

Queremos empezar esta entrevista pidiéndote que nos hables un poco sobre tu vocación a Diácono y tbienvenido2u vivencia del ministerio

En primer lugar mi vocación a Diácono puede remontarse a mi vocación de servicio a los demás (En mi escuela del Glorioso Ejército Español) nuestro lema, blasonado es “SERVIR PARA SERVIR”.

Y, desde este punto de partida años después me surge la pregunta que me aclara un sacerdote jesuita, ¿Por qué no servir también a los demás desde la fe de la iglesia? Es el momento que me decido a cruzar el umbral y poder caminar al lado del servidor por excelencia. Cristo

bienve

Bienvenido recibiendo el Sacramento de El Orden

A medida que vas guiándote por su Luz te das cuenta de lo maravilloso y necesarios que es servir, y hacerlo con aquellas gentes que más lo necesitan. Y ahí estamos dando pasos siempre con la ayuda de Dios

 

– Sabemos que tu labor profesional está encaminada a la seguridad vial., podrías detallarnos esta labor 

Desde hace un cuarto de siglo, por mi cometido profesional (vida civil) me he desenvuelto en el campo de la seguridad vial, siempre desde el ámbito formativo, informativo-educativo y preventivo en la Policía Municipal y como profesor de la Academia de Policía.

A lo largo de estos años he podido comprobar la evolución de la sociedad y como se ha tratado a las víctimas de los accidentes. Ha tenido que discurrir una porción de año para que se humanizase el dolor, poner rostro, pues hasta entonces la persona que sufría el accidente a nivel de la administración eran tratados como estadística pura y dura.

Ponle+Freno+Campaign+Presentation+xoVIczLO-fkl

Palabras de agradecimiento de Bienvenido en el Senado

Y todo ello trabajando desde todos los ámbitos. Mi cometido diario es colaborar con la comunidad educativa para tratar de contribuir a completar la educación integral de la persona, ayudarle a descubrir al “otro” que es mi prójimo, mi hermano. Y lo he realizado siempre con la comprensión de padres y profesores en las clases de educación vial, hoy llamada educación para la movilidad segura y sostenible.

– Nuestro obispo D. Carlos ha realizado algunos cambios en Vicarías y Delegaciones y uno de ellos ha sido tu nombramiento como Delegado de la Pastoral del Tráfico por favor cuéntanos sobre este cometido

 La Iglesia a través de la Pastoral de la Carretera (que nace paralelamente a la Jefatura Central de Tráfico, hoy DGT) ha ido sembrando semillas para que esto hoy sea realidad. Y así hoy podemos decir que se ha humanizado en buena parte el mundo del tráfico.

En septiembre bienve2del pasado año, coincidiendo con la jubilación del Presbítero D. José Medina, delegado desde su creación de la pastoral del tráfico y de la carretera, nuestro Arzobispo D. Carlos, a través del Vicario de acción social D. José Luis Segovia quienes me confiaron el animar la pastoral del tráfico y de la carretera.

El cometido principal es hacer presente a la Iglesia en el mundo del tráfico, participando en sus celebraciones, testimoniando nuestra cercanía, ayudando en los problemas que puedan ser solucionados. En todo
s los sectores, transporte, autoescuelas, mensajería, taxis, asociaciones de motoristas, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico. Mostrando la cercanía de la Jesús también entre un sector que pasa largas horas fuera de su templo familiar.

– ¿Puedes hablarnos sobre esta innovadora creación del S.A.R.C.U.?

Bienvenido+Nieto+Gomez+Ponle+Freno+Campaign+wiM4ozRVuttl

Recibiendo el premio de manos del ministro D. José Fernández Diáz

El Servicio de Asistencia Religiosa Católica de Urgencia (SARCU) se constituye como una garantía de atención religiosa católica las 24 horas, y visibiliza a la Iglesia en horario nocturno y en cualquier contexto de la archidiócesis, velando por sus hijos e hijas en toda circunstancia en que puedan demandar sus auxilios espirituales. Se configura, como se ha dicho, con carácter subsidiario al servicio que deben prestar las parroquias las 24 horas que deben seguir constituyendo el primer escalón ordinario de la atención pastoral.

Se trata de un servicio de la Iglesia de la archidiócesis de Madrid prestado por sacerdotes (seculares y regulares) previamente inscritos en un registro a tal efecto, gestionado por el Sacerdote Coordinador. Cada presbítero, procurará, en la medida de lo posible, la ayuda y el acompañamiento de algún laico en los desplazamientos nocturnos.

El sacerdote asistente procurará hacer de puente con la parroquia que corresponda a la persona atendida y, en su caso, con otros servicios de la Iglesia (centro de escucha, atención al duelo patológico, etc.).
El servicio se coordinará desde la Delegación de Pastoral del Tráfico y de las Carreteras, en este caso encomendado a este humilde servidor

Conocemasde Bienve

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *