Curso de Oratoria por la Fundación Carmen de Noriega

Dentro de la formación de candidatos y aspirantes al diaconado permanente de la archidiócesis de Madrid se va a impartir un Curso de Oratoria con la colaboración de la Fundación Carmen de Noriega

Será en el Seminario Conciliar, en el aula minor de 10:00 a 12:00

PROGRAMA DEL CURSO: 

13.10.2018: Álvaro de la torre Gil

logotipo1

20.10.2018: Álvaro de la torre Gil

27.10.2018: Gonzalo Barriga Carmona

03.11.2018: Gonzalo Barriga Carmona

17.11.2018: Gonzalo Barriga Carmona

24.11.2018: Gonzalo Barriga Carmona

Curso de Oratoria

En la apertura de la XII asamblea del sínodo de los obispos sobre “La palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia” (5/26-X-2008), el cardenal Gianfranco Ravasi recordó el título de un conocido ensayo, La predicación, tormento de los fieles. Para el purpurado italiano, ese título encerraba buena parte de verdad. De hecho, el deseo de contar con mejores predicadores fue uno de los objetivos de ese sínodo, de modo que – como afirmó su relator general, cardenal Marc Oellet – “experimentamos la sensación de insatisfacción de muchos fieles en relación con el ministerio de la predicación. Y esta insatisfacción explica en parte la fuga de muchos católicos hacia otros grupos religiosos”.

descarga (3)

Varios factores ponen en crisis a la predicación cristiana en el mundo contemporáneo: la falta de suficiente preparación, la falta de actualización bíblica, la falta de entusiasmo, la incapacidad de comunicarse adecuadamente con los oyentes… Aunque el fenómeno no es nuevo. San Agustín, partiendo de su experiencia personal, escribió: “Ya ves, tampoco yo estoy conforme casi nunca con mis sermones. Tengo toda el alma puesta en aquello que estoy gozando en mi interior, antes de comenzar a exponerlo con palabras; y si no lo digo como lo siento, me entristezco al ver que mi lengua no ha estado a la altura de mi corazón. Querría que todo el que me escucha entendiera lo que yo entiendo; pero eso no sucede, y me doy cuenta de que es por culpa de mis palabras… Por tanto, a veces, nos duele comprobar que nuestro auditorio no alcanza a comprendernos, a pesar de que nosotros intentamos, por así decirlo, ponernos a su nivel abriéndonos paso a duras penas entre las sílabas …”

Los cursos de Oratoria para sacerdotes que organiza la Fundación, de marcado carácter práctico, se dirigen a mejorar la predicación, parte fundamental de la misión de los pastores de la Iglesia, en todas sus formas: homilías, catequesis, lectio divina, ejercicios espirituales, etc. Su objetivo es desarrollar la oratoria y las capacidades de comunicación de los sacerdotes, para que puedan ejercer mejor su ministerio como maestros de la Palabra. Porque el arte de la comunicación ni es innato ni se aprende de un día para otro: requiere práctica, consejos personalizados, tiempo y esfuerzo.

2

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *