Celebración de San Esteban 2022

Como es tradicional, el encuentro de la Festividad de San Esteban con la celebración Eucarística presidida por nuestros vicarios D. Juan Carlos Vera y D. Javier Cuevas, junto con el presbítero D. Santiago Pérez en el templo del Centro Juvenil Santa María de la Cabeza en Madrid y predicada por D. Ángel Rubio, diácono.

Los responsables del Diaconado en Madrid, el padre Javier Cuevas, Vicario para el Cuidado de la Vida, el p. Juan Carlos Vera, Vicario territorial y el padre Santiago Pérez,

Comenzó la homilía recordando que San Esteban es ejemplo para todos nosotros. La liturgia no hace nada por casualidad. El día 25 se celebró el día de Navidad y al día siguiente celebramos San Esteban, ya que el Nacimiento del Señor está íntimamente relacionado con la Pascua, con su muerte y resurrección. San Esteban da testimonio de ese primer martirio, porque con la sangre de los mártires, que perdonan a aquellos que les han llevado a la muerte, se riega la fe de la Iglesia.

El rvdo. Ángel Rubio, diácono, durante la proclamación del Evangelio.

Resaltó en sus palabras que en el diácono y mártir San esteban se dieron tres carismas esenciales en la vocación de los diáconos: el primero de ellos es ser pesebre, es decir, acoger a todos fijándonos sólo en qué necesita el que está a nuestro lado, por amor a Jesucristo; el segundo carisma es ser testigos del dolor, siendo capaces de asumir que el diácono está llamado a compartir los sufrimientos de los demás, sin olvidar que ser mártir es también dar la vida poco a poco, día a día por los demás, siendo testigos y guardianes del servicio en la Iglesia, como dice el Papa, especialmente con los que sufren, que son los que más necesitan nuestro servicio; el tercer carisma fundamental es ser instrumento de paz, como fue San Francisco, recordando que cada uno tenemos nuestra misión y carisma en la Iglesia, y que dentro de los conflictos con los que nos encontramos, incluso dentro de la propia Iglesia, debemos ser instrumentos de paz.

La Iglesia necesita personas que sean capaces de servir, recordando que siempre el diácono debe estar en segundo plano, sin destacar, creyéndonos el Evangelio, siendo de los últimos, como recordaba el Cardenal Tagle.

Grupo de diáconos  junto a los presbítero y acólitos, al finalizar la Eucaristía.

Terminó la homilía con unas palabras de cariño hacia nuestras esposas que soportan y apoyan, a imagen de María, aquello que es una carga para nosotros y recordando que no debemos olvidar nuestras esencias, que somos testigos y guardianes del servicio dentro de la Iglesia.

Una vez terminada la celebración, y después de cantar varios villancicos, en los salones los diáconos, candidatos y aspirantes con sus familias, continuando con el ambiente festivo y fraternal, compartieron un pequeño ágape, tal y como hacían los primeros cristianos.

Javier Recio, aspirante.

 

Foto de los diáconos, candidatos y aspirantes junto a sus familias, al finalizar la Eucaristía.

Esta entrada fue publicada en Encuentros. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “Celebración de San Esteban 2022

  1. Pingback: Celebración de San Esteban 2022 por los diáconos de Madrid | Diácono, diaconado, diakonía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *