El sábado 8 de marzo tendrá lugar en el Seminario Conciliar de Madrid con las siguientes sesiones formativas:
1ª Sesión. De 10:00 a 11:00: La Palabra de Dios como “testimonio concorde” en la tradición de la Iglesia, por D. Avelino Revilla Cuñado
Avelino Revilla Cuñado Nació en Madrid en 1960. Fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1988. Cursó estudios en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1992) y doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca (2000). Ha sido vicario parroquial en la Parroquia Epifanía del Señor, capellán de la Escuela de Magisterio ESCUNI y, desde 2001, es delegado episcopal de Pastoral Educativa. Profesor de Teología y Pedagogía Religiosa en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (2005) y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso (2011). Ha sido Vicario General y es el párroco de Nª Sª de la Concepción de la calle Goya.
2ª Sesión. De 11:00 a 12:00: La “concordia eclesial” como signo de credibilidad en la predicación por
De 11:00 a 12:00: La “concordia eclesial” como signo de credibilidad en la predicación del diácono por Pedro Jiménez Gómez
Pedro Antonio Jiménez Gómez (30/X/1971), Está casado con Alicia Moreno Valentín desde octubre de 1997 y son padres de Juan Pedro, María de la Paloma e Isabel Qinday. Ejerce su ministerio en la parroquia de San Miguel Arcángel de Moralzarzal. Es Licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad Complutense Madrid), Doctor por la Universidad San Pablo CEU, Gestor y Auditor Europeo de los sistemas de Gestión de la Calidad y de los Sistemas de Gestión del medio ambiente. (European Organization for Quality), Técnico superior en Prevención de Riesgos laborales en las especialidades de Ergonomía y Psicosociología, Seguridad e Higiene industrial, Máster Universitario Business Administration. Autor de más de 40 publicaciones científicas en revistas científicas, es el responsable del Área de promoción de la Salud (Fundación Universitaria San Pablo CEU). Ha sido Premio Ángel Herrera a la mejor labor docente 2010 y Premio Ángel Herrera a la mejor labor de investigación 2012. Trabaja como profesor titular responsable del Área de Microbiología de la Universidad San Pablo CEU.
Hoñilía del diácono Pedro Jiménez