Homilía Cardenal Arzobispo D. Carlos Osoro Sierra en el Seminario Conciliar de Madrid el 19 de enero de 2018
Misa de Institución de acolito-lector de D.Pedro Jiménez, candidato a diácono permanente
Querido Juan Carlos, querido Andrés, queridos Diáconos, querido Pedro que vas a ser instituido lector y acolito; querida familia, queridas esposas de los diáconos, hermanos todos:
Para todos nosotros el misteria, el haber escuchado el misterio de esta página del primer libro de Samuel donde se nos narra una historia de odio representada por Saul y una historia de amor, de entrega, de dar vida, de servicio, representada por David. Dos historias que convergen en esto que estamos celebrando aquí y nos ayuda a redescubrir; por una parte, lo que todos vosotros como diáconos, vivís. Habéis sido ordenados identificándoos con Jesucristo sacerdote no para entrega de muerte sino para entrega de vida. Al estilo de David se podría haber dado muerte a Saul y sin embargo responde “tú me has pagado con bienes, yo y te he pagado con males”.
Hacer siempre el favor más grande, y favor más grande es servir, servir al ser humano como lo hizo nuestro Señor Jesucristo, y es en esa identificación con nuestro Señor en la que vosotros, los diáconos, en libertad absoluta y pidiéndoselo a Iglesia, la Iglesia os ha querido regalar esta configuración con nuestro Señor Jesucristo a través de la ordenación de Diáconos.
Pedro, en este camino que estas iniciado para ordenarte diácono vas a recibir los ministerios de lector y de acolito. Son también ministerios de vida y de servicio. La palabra siempre puede ser palabra de vida o palabra de muerte. Palabra que ha convertirse en palabra buena. Palabra que restaura, palabra que acoge, palabra que distorsiona, elimina, rompe. El Señor te regala, antes de recibir el ministerio del Orden, este ministerio de lector para que lo que pase después de tu ordenación lo hagas ya ahora como un ministerio de la Iglesia para que sepas aprender y descubrir en la lectura de la palabra a Dios, para ti y para los demás, que es una palabra que tenemos hoy pero que es una palabra de vida, palabra que restaura, es palabra que nos marca una dirección y siempre en el dirección de servicio a los demás. Es palabra que consuela, es palabra que da sentido a todas las situaciones que nosotros podamos tener en la vida. Por tanto, es un camino también para vivir, que restaura, para que sirvas y te pongas al servicio de esta palabra.
Y por otra parte también para establecer el servicio que nos ha de marcar. En ese servicio también está la oportunidad de la celebración y acogida de quien se hace realmente presente en el misterio de la Eucaristía se manifieste con una grandeza especial para nosotros.
Pero Jesucristo nos cambia, nos asimila a Él; por y para que esto sea posible. Y es también un gran servicio. Servicio que también comienza con este ministerio y que te ayudará a acercarte al diaconado con mucha más seguridad y con mucha más fuerza.
Dar vida, alimentar, construir, dar esperanza… Este es un servicio especial que concede el Señor y que desde este ministerio vas a recibir como ya tus compañeros diáconos lo hacen.
Yo quisiera decirte a ti y a todos los que estamos reunidos, familias, tres palabras. Tres hitos de nuestra vida; de los que son diáconos, de los que se están preparando, y también de quienes acompañáis esposas y familias. Tres palabras que acabamos de escuchar: Subir, llamar y ser compañeros y enviados.
Jesús, -nos dice el Evangelio- “mientras subía a la montaña…”. Las cosas más importantes que Jesús nos ha dicho siempre las hace, o desde la altura de una montaña o desde una llanura para que todos vean. El Señor nos invita hoy a subir. Donde se manifiesta el poder, la gloria y la grandeza de Dios y lo que vino ha hacer nuestro Señor por nosotros los hombres. Se manifestó en la transfiguración. El Señor cogió a los discípulos como estaban, cansados, perplejos, sin muchas comodidades, pero los cogió y los llevo a lo alto de una montaña, donde nos dice el Evangelio que nuestro Señor, se transfiguró. Y ellos sintieron la presencia de Dios. La presencia y la manifestación de la grandeza de un Jesús que llevaba unas vestiduras singulares y especiales que de alguna forma mostraban la manifestación de Dios delante de ellos.
Mirad, para permanecer en la vida como servidores de los demás es necesario subir; es necesario establecer una relación directa, profunda con Jesús nuestro Señor. Porque si no, el riesgo que tenemos es que olvidemos lo que el Señor nos ha regalado. A vosotros os ha regado vuestro ministerio. El de un Dios que bien a este mundo y se pone a servir a los hombres, y se pone a servir también a los más pobres. Un Dios que por una parte nos ha dejado su palabra, para que vivamos de su palabra y por otra parte nos regala su propia presencia y nos quiere acampar con la presencia de Dios en la Eucarística como prolongación del misterio de la encarnación porque realmente es Cristo quien se presenta entre nosotros.
Pero para todo esto, para que se realice todo esto, es necesario Subir. Y Subir quiere decir, tener relación con el Señor, dejar que él os hable, dejar que Él nos diga y nos hable al corazón, dejar que Él nos diga lo que es importante y lo que nos es importante. Subir significa comprender al Señor y ver como se manifiesta su sabiduría en concreto para las demás personas, y esto es importante; Subir.
En segundo lugar; llamar. Aquí no estamos por nuestra voluntad, ni tu Pedro ni los que concelebramos. No es una ocurrencia que un día dijiste “yo quiero ser diacono”; o viniste a ver a alguien. Aquí no hay nadie por sus méritos. Ni yo, ni vosotros. El Señor se ha servido de circunstancias diversas para ganarnos a unos para ser Obispos y a vosotros para ser diáconos y para prepararnos para ello.
El Señor nos hace un regalo. Porque es la presencia de Jesucristo mismo en medio de nosotros y así habéis sido ganados y entregados a los que sufren. No hay oposiciones especiales. No se logran ni las conquista por su estudio, por su valía, por su inteligencia … no. Aquí estáis llamados por nuestro Señor. Y estáis llamados para servir a la Iglesia y para, en definitiva, hacer los mismos servicios que el Señor hizo a través de su vida. Os diría que os podéis sentir especialmente importantes porque el Señor ha escrito todas las páginas de los Evangelios como un servicio a los hombres. El Señor se acercó a los hombres que estaban, se acercó a una mujer, una pobre viuda sin el único hijo que tenía… Todas las palabras de Evangelio están llenas de la Diaconía del Señor, del servicio. Cuando los Apóstoles deciden que hay que dedicarse a predicar a Dios mismo explicando una serie de cosas que el Señor hizo, se lanzaron a buscar una serie de personas. Tomaron conciencia de llamados, es importante. Ahora mismo Pedro, aunque sea en este ministerio como lector y a acolito.
En tercer lugar, no sólo hay que subir para estar con el Señor. No sólo hay que tomar conciencia de que somos llamados. El Señor nos pide que seamos compañeros y vivamos al servicio del Iglesia. Compañeros de Él y al servicio de la Iglesia. Compañeros de Cristo y por eso es tan importante que estemos vinculados al misterio de Cristo y unidos a la Iglesia. Como nos dice el Evangelio. Porque somos diáconos, compañeros de Cristo. Pero compañeros de Cristo ¿para qué? Para que salgáis a la misión. Tenemos que salir unidos, sabiendo de quién dependemos y la vida que tenemos; sabiendo entrar por los caminos reales por los que van los hombres, en las circunstancias concretas en las que nos envía a servir en estos momentos a ser diáconos. Y así somos enviados. Somos propagadores de una gran noticia, pero, sobre todo, propagadores de servicio, de vivir para los demás y de una forma singular, porque, fijaos que no son “ideas sobre el servicio” las que nos da el Señor, no. Jesús, Él es ese mismo servicio a los hombres, Él es. Vosotros lleváis a la persona de Cristo en vuestra propia vida. Un protagonista, el mismo Cristo. En medio de las circunstancias en la que yo esté, porque el Señor nos ha elegido para esto. Por eso es una gracia del Señor hoy, el que nosotros podamos experimentar, a través de la palabra, lo que el Señor nos pide para serle fieles; Subir, sentirnos amados y sentirnos enviados. Llamados a la misión.
Mirad, si la gente ve gestos concretos, cree. En el diaconado permanente que se restaura después del Concilio Vaticano II tiene unas obligaciones. Es importante entrar en ellas porque si no, no entendemos esto. No es una idea del Papa su restauración, no, no. Todas las constituciones, especialmente las que tratan de la situación del mundo, nos están hablado de que de que está surgiendo una época nueva entre los hombres. Nos lo hemos creído poco y más bien hemos barnizado. Estoy exagerando, ¿verdad?. El Concilio Vaticano II nos sitúa en una época que estamos viviendo ahora. Es una época nueva en la que, o somos directamente el rostro de Cristo, o no seremos creíbles. El Diaconado permanente se ha restaurado para que se muestre el rostro servidor de Cristo en medio de la Iglesia y en medio de esta humanidad. Tiene una razón, tiene una razón siempre, pero en la Iglesia quizá nos habíamos ocupado los sacerdotes de todo, había adsorbido el ministerio sacerdotal todo. Era necesario en una época de la cristiandad que el ministerio sacerdotal lo asumiera todo. Pero en una época nueva misionera en la que tenemos que salir, es necesario que se establezca visiblemente esa diaconía. Cuando uno escucha a los jóvenes -y en este momento, como señala el sínodo, es necesario escuchar a los jóvenes-, fijaros la sensibilidad que tienen para entregarse al servicio de los pobres, a marcharse a pasar las vacaciones áfrica a los países más alejados y esto nos tiene que interpelar.
Por eso es importante este paso tuyo para ser diacono. Es un momento importante para ti y para todos vosotros y todos vosotros, aspirantes y familias. No es una ocurrencia nuestra. Ni es una ocurrencia del Concilio Vaticano II. Cuando la Iglesia quiere iniciar cosas nuevas es necesario y es urgente que se manifieste el servicio a los hombres, en todas las dimensiones del servicio. Para servir, hay que subir, hay que sentirse amado y hay que marchar para encontrarnos con Cristo. Vamos a sentir que habéis sido llamados para servir hasta que regrese nuestro Señor Jesucristo. Estamos en la misión. Somos misioneros. Todo cristiano debe contagiar, y hacer realidad este contagio, y hacer realidad este mensaje. Preparación para vivir la diaconía de Jesucristo.
Que así sea.